La Fundación Hospitalarias Cantabria ha inaugurado su nuevo bloque asistencial, Cantábrico B, en un acto en el que también se ha puesto la primera piedra de las obras de otra nueva unidad en una superficie de 943 metros cuadrados, que contará con 15 camas para pacientes con trastorno mental grave y estará finalizada en un año, tras una inversión de 1,8 millones de euros.
La edificación inaugurada tiene aproximadamente 1.400 metros cuadrados y cuenta con 52 camas distribuidas en habitaciones individuales y dobles destinadas a pacientes con patologías de enfermedad mental (psiquiatría), infantil, discapacidad intelectual grave y deterioro grave cognitivo físico-última etapa de la vida.
Además, se están llevando a cabo las obras de urbanización de la parcela denominada ‘Consuelo Berges’, que dispondrá de una superficie de 5.424 metros cuadrados y dotará al centro de un nuevo acceso con aparcamiento, además de unos jardines.
De esta forma, Fundación Hospitalarias Cantabria sigue avanzando en el desarrollo de su plan director, que se encuentra en estos momentos en la fase 5 de las 13 previstas y que contempla una inversión global de 33 millones de euros, de los que ya se han ejecutado 13 millones.
Al acto han asistido el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez; el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera; y el gerente de la Fundación Hospitalarias Cantabria, Carlos Pajares, entre otros.
Este último ha señalado que las obras son «el resultado de sumar compromisos en beneficio de los más vulnerables» y una muestra del «perfecto engranaje público-privado».
En la misma línea, Revilla se ha reafirmado en la colaboración público-privada entre el Gobierno de Cantabria y Fundación Hospitalarias Cantabria, en virtud de la cual ha anunciado que próximamente se firmará un nuevo convenio entre ambas instituciones.
En este sentido, ha puesto en valor el centro, que ha calificado como «un complemento imprescindible» para la sanidad pública de Cantabria, ya que, a su juicio, sin la Fundación Hospitalarias Cantabria «faltaría algo fundamental» en materia de salud mental.
Además, ha aplaudido el progreso del centro hospitalario, que continúa avanzando con la construcción de instalaciones «modélicas», como es el caso de la nueva edificación.
Igual ha puesto en valor igualmente la «magnífica» labor de al Fundación Hospitalarias Cantabria en el cuidado de la salud mental y ha agradecido al equipo directivo, al personal del centro y a la Orden de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón su «implicación, su compromiso y esa excelencia en el trabajo diario» con las personas.
«Estamos en un centro de referencia en calidad asistencial, con una cartera de servicios que se caracteriza por la especialización y la diversificación», ha señalado la alcaldesa.
Asimismo, ha recordado que el Ayuntamiento ha renovado el convenio de colaboración con el centro, por el que aporta 22.000 euros para el desarrollo de un programa de detección, por parte de los servicios sociales municipales, de personas que padecen trastorno mental grave y están desvinculadas de la red de salud mental.
Por su parte, la delegada del Gobierno ha señalado que la Fundación Hospitalarias Cantabria es un centro «referente» tanto en Santander como en Cantabria y ha agradecido el trabajo por unas «obras que van a mejorar la calidad de vida de los pacientes».
En el acto de colocación de la primera piedra, las autoridades han introducido en una urna las monedas de curso legal, los periódicos del día y una copia de los planos del edificio, entre otros objetos, urna que posteriormente ha sido enterrada en la parcela en la que se levantará el futuro equipamiento, y finalmente, han hecho un recorrido por la planta inaugurada.