Carta al director en respuesta a la noticia publicada en el Diario Montañés el 18 de marzo de 2025, firmada por Rubén Lecube Bedialuneta, referente de la Comisión de Lucha contra el Estigma de Cantabria y trabajador social de Fundación Hermanas Hospitalarias Cantabria.
Estimado/a Director/a:
Me dirijo a usted con motivo del reciente titular publicado por su medio que reza «Un paciente psiquiátrico, detenido por atentar contra sanitarios de un centro de salud de General Dávila». Aunque comprendemos la intención informativa detrás del artículo, desde Fundación Hospitalarias Cantabria quisiéramos expresarle nuestra preocupación respecto al uso del adjetivo «psiquiátrico» en el titular, ya que contribuye involuntariamente a reforzar un estigma profundamente arraigado en nuestra sociedad: la asociación de las personas con trastornos psiquiátricos con la violencia.
Es importante destacar que el hecho de padecer una enfermedad psiquiátrica no define, en absoluto, la conducta violenta de un individuo. Estudios científicos avalan que la gran mayoría de las personas con trastornos mentales no son peligrosas y, de hecho, suelen ser más vulnerables a ser víctimas de violencia que a ejercerla. Al utilizar el calificativo «psiquiátrico» como descriptor principal en este tipo de contextos, se perpetúa una imagen distorsionada y dañina de un colectivo que ya enfrenta suficiente discriminación y exclusión social.
Este tipo de lenguaje no solo afecta negativamente a quienes viven con trastornos mentales, sino que también desincentiva a otras personas a buscar ayuda profesional por miedo a ser etiquetadas de manera similar. Es crucial que los medios de comunicación, como plataformas de gran impacto social, sean conscientes de la influencia que tienen en la percepción pública y adopten un enfoque más responsable y empático al reportar noticias relacionadas con la salud mental.
Proponemos que en el futuro se eviten calificativos que vinculen a un individuo con su diagnóstico psiquiátrico en contextos de crónica policial, a menos que sea estrictamente relevante para la comprensión del hecho. En su lugar, el enfoque debería centrarse en la conducta específica del individuo sin estigmatizar a un grupo entero.
Confiamos en la capacidad de su medio para liderar un cambio positivo en el tratamiento informativo de estos temas y contribuir así a una sociedad más inclusiva y respetuosa. La sensibilización y el compromiso de los medios son pasos esenciales para desmontar el estigma que aún rodea a la salud mental.
Gracias por su atención y consideración.
Atentamente,